REDES DE ESTUDIANTES
Esperamos poder generar la formación de una gran red de estudiantes, enfocados en la coordinación y promoción estudiantil de las investigaciones, por lo que, buscamos poder formar una gran red de Centros de Investigación Estudiantil.
Esperando ser un espacio donde se unan los y las estudiantes de todas las Universidades que formen parte de esta Red, fomentando el dialogo y el trabajo colaborativo.
Para lograr este objetivo esperamos realizar actividades de promoción y trabajo de organización teniendo siempre como fin la integración, que permita el crecimiento, el progreso y el desarrollo de la investigación estudiantil, siendo este el principal eje en la formación académica.
LA INVESTIGACIÓN COMO EJE DE LA FORMACIÓN ACADEMICA
Tenemos como objetivo darle el espacio que corresponde a las investigaciones estudiantiles en la formación académica y su colaboración en el proceso de egreso y titulación.
Recogiendo experiencias internacionales, como principal objetivo es que el proceso de investigación comience de forma progresiva al momento de iniciar los estudios de la carrera de derecho y que al momento de culminar los estudios esa investigación sea ajustada y pueda ser presentada como “tesis” y así los y las estudiantes contaran con 5 años para generar excelentes proyectos de tesis, que puedan colaborar en el desarrollo de las ciencias jurídicas.
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Debemos partir fomentando y promoviendo la investigación estudiantil en nuestra carrera, por lo que, debemos iniciar un proceso en donde se fomente el trabajo de los semilleros activos, colaborar con la incorporación de estudiantes a los semilleros en formación y fomentar a los académicos a formar semilleros en las áreas que aún no se han formado.
Esta propuesta es una de las más importantes, puesto que, los semilleros de investigación, desarrollan el pensamiento crítico, profundizando los métodos y técnicas de la investigación, logra mejorar las habilidades de comunicación y de trabajo en equipo de los estudiantes, entre otras ventajas.
Lo que, para el estudiante se transforma en una experiencia que les facilitará resolver preguntas de problemas relevantes desde la investigación científica que a su vez conlleve a innovaciones sociales o tecnológicas y el apoyo en el desarrollo de la formación académica.
Teniendo como herramienta para lograr este objetivo, es realizar actividades de investigación que vallan más allá del proceso académico formal, sino que, más bien, colaboren en la adquisición de competencias investigativas de forma más dinámicas.
REDES INTERNACIONALES
Para este año nuestras “Redes Internacionales”, tienen un foco en el fortalecimiento de la presencia internacional del Centro de Investigación Estudiantil, en el marco del desarrollo de las investigaciones estudiantiles, recogiendo las experiencias de otras Universidades.
En virtud de las bases ya establecidas en el ámbito
de las redes internacionales ya iniciadas con la
Universidad de Nariño, pero, para lograr esto
debemos consolidar nuestra imagen a nivel
internacional, por lo que, participaremos en todas
las instancias generadas por la Red de Derecho
Latino America y el Caribe y actividades propias.
Como Centro de Investigación tuvimos un primer
acercamiento con la Universidad de Nariño
durante el año 2022, a través de las estudiantes
pasantes que visitaron nuestra universidad, en
donde ellas nos compartieron su experiencia del
desarrollo de las investigaciones estudiantiles en la
universidad y de cómo estas tienen un efecto
positivo en los y las estudiantes.
Durante el año 2023, continuamos trabajando con las estudiantes pasantes
de Nariño, lo que tuvo como resultado el proyecto de articulación 2023 de
semilleros y la investigación, lo que se mantiene hasta la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario